
¿La Creatina Causa Dolores De Cabeza? - Todo Lo Que Debes Saber
Share
Sí, la creatina monohidratada, micronizada o HLC puede causar dolores de cabeza en algunas personas. Sin embargo, suele ser un efecto secundario pasajero y poco frecuente, además diferentes estudios apuntan a que la suplementación con creatina no está vinculada directamente a los dolores de cabeza o migraña. Por lo que es seguro consumir este suplemento, tal y como ha sido certificado por la FDA, y la DIGEMID en Perú permite su comercio libremente, siendo uno de los suplementos deportivos más seguros que existen actualmente.
Puntos Más Importantes:
- No existe un mecanismo fisiológico claro que indique que el consumo de suplementos de creatina cause dolores de cabeza o cuadros de migraña
- La creatina puede causar dolor de cabeza indirectamente al enmascarar la fatiga, mejorar capacidad de trabajo, provocar la retención de agua y tolerancia al calor
- Consumir creatina y cafeína al mismo tiempo puede desencadenar cuadros de dolor de cabeza, además que la cafeína inhibe los efectos de la creatina
- Los dolores de cabeza por tomar creatina se pueden evitar llevando una correcta hidratación, sobre todo con el uso de electrolitos y estando atento a los signos de fatiga
- Diversos estudios demuestran que el consumo de creatina puede reducir la intensidad y frecuencia de dolores de cabeza
Por lo tanto, comprar creatina es completamente seguro, debido a que no existe una vinculación directa entre el consumo de este suplemento y los dolores de cabeza o cefaleas.
Si deseas seguir aprendiendo más sobre la creatina y los dolores de cabeza, te invitamos a seguir leyendo nuestro artículo.
La Creatina Puede Causar Dolores De Cabeza Indirectamente

La creatina puede causar dolores de cabeza indirectamente debido a las siguientes causas:
-
La creatina aumenta la capacidad para entrenamientos de alta intensidad y resistencia, pero un esfuerzo excesivo puede causar dolores de cabeza, ya que puede enmascarar la fatiga y el estrés que indican la necesidad de descanso. Estas cefaleas por esfuerzo pueden durar desde solamente 5 minutos hasta 48 horas
-
La creatina puede contribuir indirectamente a los dolores de cabeza al aumentar la retención de agua y la capacidad de entrenar en calor. Sin embargo, ejercitarse en altas temperaturas incrementa la sudoración, la deshidratación y la temperatura corporal, factores que pueden desencadenar cefaleas debido a no percibir un aumento brusco de la temperatura corporal y seguir entrenando
-
Los dolores de cabeza causados por la creatina se pueden deber a un aumento en el umbral de esfuerzo y dolor, lo que puede llevar a seguir entrenando cuando las reservas de glucógeno están agotadas, lo que puede conllevar a experimentar cefaleas
- El consumo simultáneo de creatina y cafeína puede favorecer los dolores de cabeza, ya que la cafeína actúa como diurético y puede contrarrestar la retención de agua inducida por la creatina, aumentando el riesgo de deshidratación y vasoconstricción cerebral, factores que desencadenan cefaleas en personas sensibles.
Como puedes ver, consumir creatina por sí solo no causa dolores de cabeza, si no que, debido a sus beneficios tales como la mejora de la capacidad de trabajo, aumento de la tolerancia al calor y el esfuerzo, así como el incremento del enfoque al entrenar, pueden derivar en un enmascaramiento de los signos de fatiga, lo cual puede derivar en dolores de cabeza que pueden durar desde 5 minutos hasta 48 horas.
Por lo tanto, si tomas creatina monohidratada, micronizada o HLC, sea en forma de polvo o gomitas, puedes hacerlo sin preocupaciones.
Sin embargo, si ya has experimentado dolores de cabeza al consumir este suplemento, y deseas aprender cómo evitar esta molestia, en el siguiente capítulo te enseñaremos cómo.
¿Cómo Evitar Los Dolores De Cabeza Al Consumir Creatina?

Si has experimentado esta molestia y deseas evitarla, aquí te detallamos los pasos a seguir para librarte de una vez por todas de las cefaleas por tomar creatina.
Hidrátate y Suplementate Con Electrolitos
El consejo más importante es hidratarse adecuadamente, y si es necesario, suplementarse con electrolitos. Para saber cuánta agua debes tomar, multiplica tu peso corporal en litros por 32.5 mililitros. Por ejemplo, si pesas 80 kilos, entonces deberías tomar 2,600 mililitros al día, lo cual es 2.6 litros.
Si realizas actividad física intensa, aumenta tu consumo de agua en un 10-20%, sobre todo si entrenas en una zona con alta temperatura, como puede ser en Ica, Nazca, Piura, Tumbes, Madre de Dios, u otras regiones calurosas de nuestro país.
Si quieres llevar tu hidratación al siguiente nivel, y así evitar los posibles dolores de cabeza, te recomendamos tomar electrolitos durante tu entrenamiento. Puedes optar por bebidas ya preparadas de marcas como Suerox o Dylite, o puedes también comprar electrolitos en polvo como los que vendemos nosotros, que te rinden más tiempo y ofrecen un mejor balance de electrolitos que favorecen una mejor hidratación.
Descansa Lo Suficiente Entre Series
El descanso entre series es clave para evitar la sobrecarga física. Si entrenas demasiado intenso sin pausas adecuadas, aumenta el riesgo de fatiga muscular y cefaleas por esfuerzo. Deja pasar entre 3 a 4 minutos de descanso entre series de ejercicios de fuerza, para hipertrofia un rango similar de 2 a 4 minutos, y para resistencia según lo indique tu programa.
Reconoce Los Signos de Fatiga
La creatina puede enmascarar síntomas de cansancio, lo que lleva a entrenar de más. Aprende a identificar señales como mareo, visión borrosa, dolor de cabeza o respiración irregular. Si aparecen, baja la intensidad o detente: ignorarlos solo incrementa el riesgo de cefaleas y sobreentrenamiento.
Reconoce Tu Real Capacidad De Trabajo
No todos responden igual a la creatina ni a los entrenamientos exigentes. Evalúa tu nivel de fuerza, resistencia y recuperación antes de aumentar volumen o cargas. Forzarse más allá de tu capacidad real puede generar dolores de cabeza por esfuerzo y comprometer tu rendimiento.
Mantente Fresco Durante Tus Entrenamientos
Entrenar en ambientes calurosos o poco ventilados potencia la deshidratación y eleva tu temperatura corporal, aumentando las probabilidades de dolor de cabeza. Hidrátate antes, durante y después de cada sesión, y procura entrenar en lugares frescos para optimizar los beneficios de la creatina sin malestares.
Conclusión
La creatina no causa dolores de cabeza directamente, pero puede provocarlos indirectamente al enmascarar los signos de fatiga, aumentar la tolerancia al calor, o si se toma junto a la cafeína. Por lo tanto, para evitar estas molestias, debes hidratarte adecuadamente, descansar suficiente en tus entrenamientos, mantenerte fresco y no exigirse en demasía.
En conclusión, es seguro consumir creatina, sea monohidratada, micronizada o HLC, porque al seguir nuestras indicaciones podrás evitar las cefaleas y así gozar de todos los beneficios de este suplemento.